Analistas señalan manipulación en el colapso de criptomonedas

Los analistas han señalado una “manipulación descarada” en el mercado cripto, especialmente entre exchanges y grandes traders, luego de un crash que eliminó millones de dólares en menos de un día. Fue un golpe fuerte, y no quedó nadie al margen. Para que tengan una idea, el colapso borró más de 19 mil millones de dólares en posiciones apalancadas prácticamente de la noche a la mañana.

Este desplome sorprendió a muchos, especialmente porque coincidió con la noticia de un arancel del 100% que impuso Donald Trump a China. Ese move elevó de nuevo las tensiones en la ya complicada guerra comercial. Según el inversor Mani Thawani, las señales de que algo no andaba bien eran evidentes. Mientras la mayoría de los traders mostraban un optimismo inusual, algunos rostros conocidos en el sector se mantenían inesperadamente tranquilos ante las pequeñas caídas del mercado.

¿Cómo se gestó el desplome del mercado cripto? Analista comparte su hipótesis

Thawani explica que “el 90% de los traders estaba en posiciones largas”, lo que en otras palabras significa que muchos apostaban a que los precios subirían. Era solo cuestión de tiempo antes de que alguien decidiera presionar el botón y disparar el descalabro. Este término, “crash de criptomonedas”, se refiere a un desplome abrupto y generalizado de precios, donde muchos traders se ven obligados a liquidar sus posiciones.

El detonante externo fue la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero Thawani sostiene que el verdadero daño se gestó de forma interna dentro del propio ecosistema cripto. Menciona que muchos exchanges utilizan un modelo conocido como B-Book, donde las órdenes de los usuarios se compensan internamente en lugar de enviarse al mercado real.

En la práctica, esto significa que, cuando los traders pierden, los exchanges ganan. Así, si el mercado sube demasiado, las plataformas corren el riesgo de perder sus propios fondos. Con millones de posiciones largas abiertas y apalancamientos moderados (de 3 a 4 veces), estos exchanges tenían un claro incentivo para “resetear” el tablero. Bastó con un movimiento coordinado para provocar una caída técnica: precios desplomándose más del 80% y una avalancha de liquidaciones automáticas.

Thawani subraya que este tipo de maniobras son posibles porque el mercado cripto es como un “casino sin árbitros”. Las operaciones apalancadas, las comisiones por afiliación y otros incentivos generan un ecosistema donde las pérdidas de los usuarios son las ganancias de las plataformas. Mientras tanto, los reguladores observan desde lejos, y son los inversores minoristas quienes asumen todo el riesgo. Una vez que se liquidan las posiciones, los fondos desaparecen y el mercado “se reinicia”, comenzando un nuevo ciclo para los exchanges.

Las criptomonedas se hundieron hasta 23% tras anuncio de aranceles de EEUU a China

Este viernes, las criptomonedas sufrieron una caída drástica de hasta un 23%, con Bitcoin (BTC) cayendo por debajo de los 113.000 dólares después del anuncio de Trump sobre el arancel del 100% a importaciones chinas. Este hecho reavivó los temores de que la guerra comercial escalara aún más.

En la última jornada, Bitcoin cedió un 8% y ahora opera cerca de 112.000 dólares, según datos de Binance. Ethereum (ETH) también se vio afectado, con una caída del 12,5%, fijándose en 3.830 dólares.

El panorama no es mejor para las altcoins. Binance Coin (BNB) perdió más del 10%, mientras que XRP se hundió 17% y Solana (SOL) retrocedió un 13,7%. Sorprendentemente, Dogecoin (DOGE) lideró las caídas, derrumbándose un 23%.

Ante este escenario de caos, el volumen de operaciones en algunas plataformas locales se disparó, particularmente en activos menos estables. En Lemon, por ejemplo, las compras de cripto triplicaron los montos habituales. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo